martes, 28 de agosto de 2007

Los multimedios y Educacion



  • 1. IDENTIFICACIÓN:
    Fecha: Agosto 28
    Institución: Fe y Alegría San José
    Nombre: Conny Helen Barth Leon
    Módulo: Ambientes de Aprendizaje

    2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)


    Sesión 4
    · Reflexión” Multimedios y Educación” lectura y discusión sobre el documento.
    · Manifestación de experiencias en clase con aplicación de softare educativo.
    · Evaluacion de Redes educativas en la Web



    3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo

    Los multimedios ofrecen una gran variedad de uso de herramientas y no es precisamente esto lo novedoso, es la posibilidad de seamos nosotros quienes llevemos el control de lo que sucede.
    Los multimedios permiten además que el aprendizaje sea individualizado porque cada quien aprende de la manera que le es mas fácil pero a través del interactuar con ellos, es decir a través de este medio desarrollamos las competencias ya que el estudiante aprende haciendo.
    El software educativo permite aprender de manera lúdica y llamativa, las páginas Web ofrecen información y enlaces a páginas de similar información, los correos, el Chat de manera orientada le permite al estudiante ir interactuando con las diferentes herramientas tecnológicas.
    Lo importante es rescatar la evolución tecnológica para transformar la clase de la magistral a una clase más dinámica, participativa, de un aprendizaje significativo.
    Ahora aprehender estas herramientas para su aplicabilidad en la educación requiere un esfuerzo grande : primero la capacitación docente como un aspecto fundamental, elegir y evaluar las herramientas y su aplicabilidad en el trabajo que pretendemos realizar, adecuar y planificar el trabajo a realizar con los multimedios, socializar las experiencias que generan los espacios de aprendizaje para mejorar cada vez su desempeño y los logros .

    4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).

    El documento es una herramienta que nos motiva a la aplicabilidad de multimedios en el aula de clase como elemento interesante para la dinámica de la clase y el conocimiento,
    Pasando de la clase magistral a la clase mas practica donde el aprendizaje sea interactuando con los medios. Se aprende haciendo, por lo cual estamos fortaleciendo el desarrollo de las competencias.
    La idea que de la sesión se desprende es empezar a buscar y seleccionar software educativo para que complementen y dinamicen los objetivos del proyecto presentado.

    5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)


    *Aprender a clasificar los recursos didácticos disponibles en la Web.
    *Generar recursos didácticos diseñados por nosotros para complementar nuestro trabajo de aula.






domingo, 26 de agosto de 2007

REFLEXION Nº 3 ( SESION 3)



1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha:
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Ambientes de Aprendizaje

2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)

Sesión 3
Presentacion de los trabajos en equipo realizados
Sugerencias frente a las presentaciones
Lectura y analisis de la reflexion de la sesion

3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo

Lastimosamente la tecnología y sus grandes avances se han aplicado a diferentes profesiones e manera exitosa y de gran provecho para la humanidad a excepción de la educación en donde los cambios no han sido significativos, y no porque no le sea posible, sino por el temor a enfrentar los nuevos retos de un mundo globalizado desde las aulas de clase.
El uso de las nuevas tecnologías no están siendo aplicadas con la potencialidad que debiese para el aprovechamiento de todo lo que ella puede desprenderse para un aprendizaje significativo en donde desde una nueva perspectiva estudiantes y profesores pueden aprender conjuntamente uno del otro arraigando esa relación de temor a perder el respeto o la figura de autoridad del docente. La educación tiene que evolucionar y generar un trabajo cooperativo en la que ambas partes hagan sus aportes.
Las nuevas tecnologías deben ser desarrolladas en el aula de clase buscando un acercamiento y aprovechamiento de las nuevas herramientas de una manera que nos sean útiles para interactuar en un mundo globalizado y cada vez más exigente.
Hay partir de la facilidad que tienen nuestros educandos para utilizar y manejar estas tecnologías y por nuestra parte orientarles su uso de manera acorde con los objetivos para los cuales las estamos utilizando

4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).

Como seria de interesante que a partir de este proyecto los estudiantes y el docente desde un trabajo colaborativo lograsen formar un grupo de trabajo que pudiese ser conocido por otros desde el uso de la Internet y las herramientas que esta ofrece como blogg, links y que se permita un intercambio de opiniones y sugerencias desde otros campos, ciudades, países o centros educativos que aporten al enriquecimiento del trabajo realizado y sus metas.
Lo que nos hace falta para lograr es capacitarnos en el uso de estas herramientas, compartir con nuestros estudiantes y aprender de ellos todo lo que a estos conocimientos se refiere y luego darlo a conocer a otros espacios y personas que puedan brindar sus opiniones, todo ello con el fin de mejorar y sin temor al trabajo cooperativo y a la escala de poder que esta mandada a recoger desde la perspectiva que aun muchos en las instituciones “ uno enseña porque es el que sabe el otro aprende por que para eso viene a la escuela.”

5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)


Indagar sobre las expectativas de los estudiantes sobre el uso de las tecnologías
Compartir los conocimientos que se tienen el manejo de las nuevas tecnologías
Establecer parámetros para el trabajo que pretendemos realizar
Formar equipos de trabajo
Socializar el material trabajado en los equipos
Retomar las sugerencias y criticas constructivas
Desarrollar un plan de mejoramiento.







ALGUNOS REFERENTES PARA ENTENDER LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (SESION 2)



1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha:
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Ambientes de Aprendizaje

2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)

Sesión 2
Creación de blogger



3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo

La evolución tecnológica que se esta presentando en el mundo nos lleva a la actualización y aprendizaje de estas nuevas formas de información para interactuar en un mundo globalizado. Lo importante es que ese nuevo conocimiento sea aplicado en nuestro quehacer profesional de una manera que sea apropiado en la formación de las personas que tenemos en nuestras aulas.
Estas tecnologías y su apropiación nos permite generar proyectos educativos que entusiasmen a los educandos a intervenir y crear bajo nuestra orientación con criterios claros y que sean de su interés pero que a su vez estén enfocados a introyectar en ellos un aprendizaje significativo que trascienda el aula de clase y en donde ellos sientan que son actores participativos de dichos procesos

4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).

Se debe establecer estrategias que a través del proyecto incorporen espacios y actividades que apliquen el uso de las Tics de manera llamativa y practica que orientadas a las expectativas e intereses de los educandos y nos sirvan para alcanzar las metas propuestas y el desarrollo de las competencias sin dejar de lado el horizonte trazado, sintiéndose parte activa del proyecto.

5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)


Como generar estrategias que vinculen a los estudiantes en practicas que los integren a los nuevos sistemas de información del mundo actual.?
Como concienciar el uso adecuado de la Internet para sus tareas, obteniendo de ella la información pero que a partir de esto generen reflexiones y criticas frente a los temas trazados?