1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha:
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Ambientes de Aprendizaje
2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)
Sesión 3
Presentacion de los trabajos en equipo realizados
Sugerencias frente a las presentaciones
Lectura y analisis de la reflexion de la sesion
3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo
Lastimosamente la tecnología y sus grandes avances se han aplicado a diferentes profesiones e manera exitosa y de gran provecho para la humanidad a excepción de la educación en donde los cambios no han sido significativos, y no porque no le sea posible, sino por el temor a enfrentar los nuevos retos de un mundo globalizado desde las aulas de clase.
El uso de las nuevas tecnologías no están siendo aplicadas con la potencialidad que debiese para el aprovechamiento de todo lo que ella puede desprenderse para un aprendizaje significativo en donde desde una nueva perspectiva estudiantes y profesores pueden aprender conjuntamente uno del otro arraigando esa relación de temor a perder el respeto o la figura de autoridad del docente. La educación tiene que evolucionar y generar un trabajo cooperativo en la que ambas partes hagan sus aportes.
Las nuevas tecnologías deben ser desarrolladas en el aula de clase buscando un acercamiento y aprovechamiento de las nuevas herramientas de una manera que nos sean útiles para interactuar en un mundo globalizado y cada vez más exigente.
Hay partir de la facilidad que tienen nuestros educandos para utilizar y manejar estas tecnologías y por nuestra parte orientarles su uso de manera acorde con los objetivos para los cuales las estamos utilizando
4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).
Como seria de interesante que a partir de este proyecto los estudiantes y el docente desde un trabajo colaborativo lograsen formar un grupo de trabajo que pudiese ser conocido por otros desde el uso de la Internet y las herramientas que esta ofrece como blogg, links y que se permita un intercambio de opiniones y sugerencias desde otros campos, ciudades, países o centros educativos que aporten al enriquecimiento del trabajo realizado y sus metas.
Lo que nos hace falta para lograr es capacitarnos en el uso de estas herramientas, compartir con nuestros estudiantes y aprender de ellos todo lo que a estos conocimientos se refiere y luego darlo a conocer a otros espacios y personas que puedan brindar sus opiniones, todo ello con el fin de mejorar y sin temor al trabajo cooperativo y a la escala de poder que esta mandada a recoger desde la perspectiva que aun muchos en las instituciones “ uno enseña porque es el que sabe el otro aprende por que para eso viene a la escuela.”
5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)
Indagar sobre las expectativas de los estudiantes sobre el uso de las tecnologías
Compartir los conocimientos que se tienen el manejo de las nuevas tecnologías
Establecer parámetros para el trabajo que pretendemos realizar
Formar equipos de trabajo
Socializar el material trabajado en los equipos
Retomar las sugerencias y criticas constructivas
Desarrollar un plan de mejoramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario