El siguiente formato de diario de procesos debe diligenciarse sesión por sesión y entregarse un consolidado en el momento de finalización de cada módulo.
1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha: Octubre 23
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Integración curricular
2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)
Sesión 2
No estuve en clase por incapacidad medica pero baje los documento y encontre:
Reflexión
· Presentación de los modelos de integración
· Evaluación de los modelos presentados
· Creación de Wiki
3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo
LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO.¿OTRA UTOPIA?
El mayor reto del docente en el aula de clase es el de generar interés por parte de los estudiantes en profundizar, cuestionar y acceder a otros medios educativos fuera de las pautas otorgadas por el en la clase, buscando con ello una formación critica, reflexiva, autodidacta que le permita desenvolverse en un mundo cambiante y cada vez mas exigente.
De allí la importancia de que el docente acceda a que su labor debe ser mediatizada por otros ambientes educativos, un trabajo cooperativo y de compartir experiencias, todo ello inmerso en una planeacion clara y objetiva de su saber en el que tenga en cuenta la interdisciplinariedad del conocimiento y como abordarlo desde diferentes puntos de vista. Es cambiar ese paradigma de maestro sabelotodo y entrar en una metodología que evidencie un proceso y filosofía de trabajo que le permita al estudiante construir el conocimiento de una manera activa, participativa, critica, reflexiva y que enfrente con asertividad los retos de la vida moderna con la complejidad que se presentan los episodios y fenómenos naturales y sociales, tal como lo sugiere el documento.
Una forma de interdisciplinariedad que nos presenta el texto son el uso de las TICS con un elemento tan sencillo y bien conocido por nosotros como es el software educativo, esta herramienta rebasa las fronteras entre las diferentes áreas, de una manera dinámica, amena, participativa y activa en la cual es el estudiante quien interactúa con la tecnología y los diferentes saberes, además fomenta creencias, principios basados en el respeto, de una manera creativa según los criterios conceptuales, actitudinales y procedimentales que vienen articulados en sus actividades y presentaciones.
La labor nuestra desde la escuela trasciende la vida de los individuos, ya que en la medida en que se desempeñan diferentes roles se vislumbra lo aprendido allí, desde los conocimientos y habilidades hasta los comportamientos, valores, relaciones interpersonales y demás. De manera que es muy importante no escatimar esfuerzos para que la labor docente sea cada vez mejor, desde todos los ámbitos, pues estamos entregando a la sociedad las personas que formamos para que se desenvuelvan en ella y lo que ellos hacen en parte es el legado nuestro en sus vidas.
4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).
Tratar de generar unas actividades ricas en diversas áreas de conocimiento que beneficien la interdisciplinariedad como parte del cumplimiento de los objetivos propuestos en el proyecto.
5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)
Con que elementos puede iniciarse un cambio de actitud del docente frente al estudiante en el aula de clase.?