martes, 9 de octubre de 2007

INTEGRACION DEL LENGUAJE Y LAS TICS EN EL AULA DE CLASE


El siguiente formato de diario de procesos debe diligenciarse sesión por sesión y entregarse un consolidado en el momento de finalización de cada módulo.

1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha: Octubre 9
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Ambientes de Aprendizaje

2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)


Sesión 5
v Presentación de sesión
v Reflexión “ INTEGRACIÓN DEL LENGUAJE Y LAS TICS EN EL AULA DE CLASE
Esta reflexión cada uno lo lee y se montara un foro en el cada uno participara con dos
preguntas
v Presentación de taller sesión 4, explicaciones de los trabajos pendientes para realizar, trabajo
con cmaptool y elaboración de mapa conceptual, había tarea de hacer uno sobre la reflexión
de la sesión 4.
v Evaluación del modulo



3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo

INTEGRACIÓN DEL LENGUAJE Y LAS TICS EN EL AULA DE CLASE

La nuevas tecnologías en la actualidad han transformado de alguna manera la adquisición del lenguaje escrito, desde la infancia los niños van interactuando con el lenguaje y adquiriendo la forma de comunicarse de manera escrita a través del lápiz y el papel, pero hoy en día aunque no dejamos de lado estos implementos por múltiples razones como la falta de computadores para todos los niños, no podemos dejar de reconocer que ellos exigen cada vez mas interactuar con estas herramientas, por lo que se deben generar estrategias que los acerquen a ellos y desde allí también alcancen logros importantes de su alfabetización tradicional y tecnológica.
Implementar herramientas como el uso de software educativo, procesadores de texto y otras actividades que les permitan madurar en su desarrollo formativo y alcanzar competencias que les posibilite interactuar en un mundo exigente en cuanto al uso de la tecnología, las relaciones globalizadas y entornos diferentes.

4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).

Elaboración de actividades que posibiliten el acercamiento de los niños con estas herramientas, y que su vez permitan el desarrollo de las competencias propuestas en el proyecto.

5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)


Como generar actividades pertinentes que permitan una adecuada interacción de las herramientas tecnológicas y que a su vez fortalezca al proyecto.





No hay comentarios: