lunes, 8 de octubre de 2007

LAS TICS EN EDUCACION

El siguiente formato de diario de procesos debe diligenciarse sesión por sesión y entregarse un consolidado en el momento de finalización de cada módulo.

1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha: Octubre 2
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Estructuras del saber

2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)


Sesión 4
v Practica con cmaptool
v Talleres sesión 4
v Presentaciones Ppt y Web


3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo


LAS TICS EN EDUCACION:

Durante todo el proceso del diplomado hemos podido leer diferentes documentos que traen posturas muy claras que determinan la importancia de la incorporación de las Tics en la educación, asumidas como una herramienta que no pretende sustituir ninguna metodología del aula, sino complementar la labor e interacción que desde allí surge entre todos los actores y hacerla mas significativa.
Las tics como nuevas tecnologías del mundo actual y globalizado ofrece mayores posibilidades de interactuar con diferentes entornos, culturas, saberes, personas y desde allí complementarse, cooperarse, ayudarse y construir conocimientos.
El significado y apropiación que surja desde el uso de esta herramienta se logra obtener y se determina mediante la orientación y normas que se establezcan desde el ámbito de su uso. Es decir, el docente debe establecer conjuntamente con los estudiantes normas claras para la utilización de estas herramientas, desde allí la decisión que se asume, restringe y apropie es de quien lo utilice.
Hay que establecer claridad sobre la importancia de las Tics el docente debe capacitarse y tratar de interactuar con el estudiante desde una posibilidad de cooperación para alcanzar las metas que se establezcan.

4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).

Mediante la elaboración del proyecto apoyado desde las paginas Web, los hipervínculos podemos acceder a otros sitios que fortalezcan los objetivos propuestos y a su vez permiten interactuar con las nuevas tecnologías.

5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)


Como lograr el mejor aprovechamiento de estas herramientas y los espacios que las instituciones educativas poseen para ello?

No hay comentarios: