El siguiente formato de diario de procesos debe diligenciarse sesión por sesión y entregarse un consolidado en el momento de finalización de cada módulo.
1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha: Noviembre 13
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Integración curricular
2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)
Sesión 5
REFLEXION
ORGANIZACIÓN DE CALENDARIO
TRABAJO EN LA WIKI ANEXAR ARCHIVOS Y COLOCAR VÍNCULOS INTERACTIVOS
VIdEO UNA GRAN AVENTURA
3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo
HACIA LA ESCUELA INTELIGENTE
Según el documento, la escuela es un invento tan maravilloso como tantos que existen hoy. Así como diariamente cada invento tecnológico evoluciona, la escuela también debe hacerlo y hay quienes nos preocupamos porque esto suceda.
Si bien con el método tradicional los estudiantes acceden al conocimiento también es cierto que con cambios de metodología, se generan opciones diferentes para construir el saber, hacen que el conocimiento y el aprendizaje sea significativo.
Parece ser que somos muchos los que nos hemos capacitado pero pocos los que aplicamos a cabalidad las nuevas experiencias.
Pero principalmente hay que tener en cuenta 3 aspectos,como centro fundamental para el cambio y acércanos a la escuela inteligente como ideal de la labor realizada. Estos principios son:
1. Estar informados: capacitación y multiplicación de la información a los demás compañeros ya sean directivos, docentes, estudiantes, padres de familia. Este principio abre las puertas a un trabajo cooperativo con planeación y estructura del mismo orientado a un fin.
2. El Dinamismo: Genera entornos dinámicos, activos y participativos.
3. Lo Reflexivo: Tener en cuenta el contexto, el respeto y la deferencia por el otro, sus necesidades, intereses y plantear conjuntamente soluciones reales y alcanzables.
Si analizamos lo anterior no estamos tan perdidos, falta que conjuntamente tomemos la misma dirección y perdamos el miedo a sentirnos dueños del saber y empezar a percibir al otro como un ser que aporta al fin a través de sus experiencias y así mediante un trabajo colaborativo no seguirnos desgastando solos para guiar a los estudiantes a la meta deseada.
4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).
Motivar a la comunidad educativa para hincar el proceso de cambios metodológicos e hincar un trabajo cooperativo
5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)
Como estructurar desde el PEI el modelo pedagógico que de cuenta de estos procesos
martes, 13 de noviembre de 2007
HACIA LA ESCUELA INTELIGENTE
Publicado por
diario de conny TICS
en
7:28
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario