miércoles, 5 de septiembre de 2007

TIC, EDUCACION Y SOCIEDAD-(DIARIO DE PROCESOS SESION 5)

1. IDENTIFICACIÓN:
Fecha: Septiembre 4
Institución: Fe y Alegría San José
Nombre: Conny Helen Barth Leon
Módulo: Ambientes de Aprendizaje

2. NOTAS DE CLASE: (Sistematización de aspectos teóricos abordados durante los encuentros y de los métodos, estrategias y prácticas que nutren los ambientes de aprendizaje mediados por TIC.)

Sesión 5
v Análisis de la reflexión
v Guias de Chat y foro
v Definición de conceptos de smile y emoticon, nick y sala
v Practica de Chat y foro según la guia

3. REFLEXIÓN: Se orientada hacia lo pedagógico con relación al manejo de las TIC y frente a su posición desde el ser, el saber y el hacer en relación con los acontecimientos y temáticas trabajadas en el módulo

TIC, EDUCACION Y SOCIEDAD

Haciendo una análisis de aplicabilidad de las tic en la educación queda claro que ambas deben interactuar de una manera conjunta, no hay aporte significativo si se miran por separado ya que el aporte que se hace seria incompleta. También se debe determinar como haremos su aplicación viable o al menos llevadera ya que debemos contar con diversos aspectos como, la situación social y económica en la cual todos no tienen la posibilidad de tener en casa un computador lo que limita el uso de las tecnologías al espacio ofrecido por la escuela...
Los procesos de cambio en educación y su aplicación de las tics no es un cambio radical hay que tener en cuenta que se deben generar espacios y equipos para que se pueda acceder de una manera mas cómoda y practica para los jóvenes. Y que esta transformación es un proceso paulatino.
Hay que generar también el valor de la responsabilidad para que se aproveche el momento en que tiene acceso al equipo al máximo.
Las herramientas que genera las tics y su interacción con la tecnología, debe ser valorada en lo que le aporta a quien esta en esa interacción: le permite comunicarse, acceder a información, innovar, manejar el tiempo libre con actividades practicas que generan los software y las paginas educativas, sin olvidar que las formas en que se aprende son individuales, con tiempos y espacios diferentes para cada sujeto.


4. APLICABILIDAD AL PROYECTO: (Consignación de lo que consideras puede tener aplicabilidad en el proyecto de acuerdo con su área específica, las competencias que desea desarrollar en sus estudiantes y al grado en que se encuentran).

Realizar la lectura y su análisis con los otros docentes, por los elementos y análisis de la situación social y económica y la interacción de las tics para entre todos buscar estrategias que generen espacios para que se tenga mayor acceso a los equipos.
Compartir y aplicar las guías del modulo de manera que se vaya aplicando lo aprendido aquí en la Institución en diferentes áreas.

5. PREGUNTAS O INTERROGANTES QUE LE QUEDAN (Cuáles preguntas o interrogantes le surgen de las temáticas de la sesión o de los aportes de los compañeros y que le gustaría seguir indagando y convertirlas en parte importante de su proyecto)


¿Como será el acompañamiento del proyecto y su integración en otras áreas de saber para ir integrando el uso de las tics.?

No hay comentarios: